Entradas

El debate

Imagen
El debate  El debate es un dialogo formal basado en la argumentación.  El debate suele ser considerado como una   técnica   o una   modalidad de la comunicación oral . Los debates organizados cuentan con un   moderador   y con un público que asiste a las conversaciones. Los participantes se encargan de exponer sus argumentos sobre el   tema   en cuestión. Por lo general, los debates suelen llevarse a cabo en un auditorio con público presente o en un estudio de televisión y contando con un número reducido de personas, el cual aumenta exponencialmente una vez que los televidentes sintonizan el evento. Para que exista un debate, es necesario que se encuentren dos posiciones antagónicas. De lo contrario, si los participantes están de acuerdo en todo, no se produce la confrontación o controversia. personajes: moderador debatientes a favor debatientes en contar publico  partes del debate: Introducción: El moderador p...

el ensayo

Imagen
El ensayo El ensayo es un texto en el que se presenta una secuencia argumentativa para defender una postura o tesis.Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En él predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor del ensayo características: no expresar opiniones so no tejer una serie de razones para justificar la idea su intención es persuadir al lector de los planteamientos presentados emplea formas personales para señalar una postura "yo pienso" "me parece que" usa citas o alusiones textuales"según el autor" "de acuerdo a lo planteado" partes: Titulo: Debe ser llamativo Introducción: Se presenta la tesis, el objetivo u orden Desarrollo: Se plantean los argumentos, pruebas, ejemplos  y citas textuales que sirven para justificar la tesis Conclusión: Por medio...

La crónica

Imagen
La crónica  El término hace referencia a un  relato  que narra acontecimientos según su organización cronológica.  Es  una narración basada en aspectos verídicos, por lo que no hay elementos ficticios en el contenido de la misma. Normalmente este género literario se centra en acontecimientos relacionados con la historia (reyes, batallas, dinastías o hechos relevantes para un pueblo). Los episodios que se relatan se presentan por orden cronológico, de tal manera que el lector puede conocer el origen de unos hechos y el desenlace final de los mismos. características: Basados en hechos reales Los hechos contados en orden cronológico  Tiene carácter narrativo, literario y subjetivo  estructura: Titulo: Ofrece una señal de lo que se va a hablar Planeamiento: Se presenta el suceso, los actores y el lugar en que sucede el acontecimiento Desarrollo: Presenta los hechos relevantes en orden temporal y las opiniones del autor  ...

la oración compuesta

Imagen
la oración compuesta  la oración compuesta es un enunciado que tiene dos o más verbos conjugados, no se debe confundir con la perífrasis verbal (combinación de verbos que actúan como uno solo) Existen dos formas para construir oraciones compuestas: unir dos oraciones simples mediante un nexo Ejemplo: salimos temprano y trabajamos todo el día insertar una proposición dentro del sujeto o el predicado de la oración Ejemplo: yo vigilare la entrada mientras tu revisas la puerta trasera  características: - Su estructura también alberga sujeto, verbo y predicado aunque estos son compuestos (más de uno). - Pueden llegar a contener o albergar varios verbos. - Indican o señalan más de una acción que el o los sujetos van a realizar o realizaron. - Por lo general, se emplea la coma (,) la “y” el “pero” y el punto y seguido para separarla una oración de otra, sin alterar la consecución o relación que guardan. ORACIONES COM...

La reseña cultural

Imagen
la reseña cultural  Una  reseña  es una  narración breve y compendiosa . El término suele utilizarse para nombrar al  examen  que se realiza de una  obra científica , un  libro , una  película , un  disco , etc., y que se publica en un medio de comunicación o a nivel académico. La reseña no debe confundirse con un reporte. Un reporte es completamente comprensivo. Se limita a una presentación totalmente objetiva de hechos: título, autor, género, precio, datos relacionados con la publicación, condiciones bajo las cuales la obra fue producida, construcción de los hechos, ilustraciones presentadas, etc...  En esta, se describe, resume, interpreta o expone ideas de otras personas pero en palabras comunes, de forma critica y valorativa  Pasos para escribir un reseña cultural:  1- Identificar la obra Para empezar con una reseña, es esencial identificar a qué obra nos estamos refiriendo. Es necesario incluir...